Diseño del blog

Reforma que prohíbe el maíz transgénico protege la salud y la biodiversidad nacional: Nino Morales

  • Senado prevé votar la reforma el martes en comisiones y subirla al pleno este miércoles
  • Oaxaca discute reforma local, para proteger sus 35 razas nativas de las 59 que hay en el país

 

El senador Antonino Morales Toledo llamó a aprobar este miércoles la reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer la definición del maíz como un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.

 

El legislador zapoteco, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, recordó que el cultivo de maíz surgió en México desde hace más de 8 mil años, según estudios científicos, y su siembra en milpas ha permitido que crezca en las 32 entidades del país con 64 razas, de las que 59 son nativas, lo que ha nos ha colocado como el octavo país con mayor producción mundial.

 

Con la reforma, explicó Nino Morales, el Estado tendrá la obligación de fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico.

 

No obstante, aunque México todavía es deficitario en la producción de maíz frente a su principal exportador que es Estados Unidos, el país está obligado a proteger sus especies nativas porque su acervo genético es insustituible y es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial.

 

“La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SADER) y organizaciones como ´´Sin Maíz no hay País´´ han documentado que la diversidad genética de cultivos mexicanos puede brindar respuestas a retos ambientales y fitopatológico de los cultivos, como se ha hecho en el pasado”, resaltó el legislador zapoteco.

 

Al agregar que, debido a su diversidad genética, el maíz nativo presenta adaptaciones a condiciones adversas medioambientales y es fuente de genes para programas de mejoramiento genético, como se evidencia con el cultivo en estados con climas tan diversos como Oaxaca, Sinaloa o el Estado de México.

 

El senador por Oaxaca refirió que, aunque el gobierno pasado emitió dos decretos para prohibir la importación del maíz transgénico, Estados Unidos lo controvirtió en paneles internacionales y quedaron sin efecto; sin embargo, al igual que otros países como Francia, Alemania o India que han protegido productos nacionales, ahora habrá un marco constitucional para defender la biodiversidad nacional.

 

Morales Toledo mencionó que esta reforma se vincula con los cambios al artículo 2º de la Constitución, pue establece que el Estado garantizará el derecho de las personas a la alimentación nutritiva, siendo el maíz alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

 

Por último, informó que Oaxaca se ha sumado a la protección del maíz, luego de que el gobernador Salomón Jara firmó y envió al congreso local el pasado 28 de enero la iniciativa para preservar y conservar los maíces nativos de la entidad que suman 35 de las 59 razas nativas nacionales, equivalentes al 65% de éstas.

 

“Nos sentimos muy orgullosos de ser defensores de la biodiversidad con 84 bancos de semillas, más cuando sabemos que fue en el Ejido Zapata, de Mitla, el origen del maíz nativo de México”.

 

ID_ 03032025

por Antonino Morales 7 de abril de 2025
El senador Morales Toledo subrayó que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, junto con la Fiscalía General de la República, trabajan sin descanso y los senadores de Morena “no permitiremos que este caso quede en la oscuridad. Las víctimas y sus familias, merecen justicia y ese es nuestro compromiso inquebrantable”.
por Antonino Morales 2 de abril de 2025
De su parte, el senador Antonino Morales Toledo celebró el arranque del primer cruce interoceánico a través del corredor del Istmo, con el traslado de 900 vehículos coreanos de la marca Hyundai que llegaron a Salina Cruz, para ser enviados por ferrocarril a Coatzacoalcos y de ahí a la costa este de Estados Unidos.
por Antonino Morales 25 de marzo de 2025
El senador Morales Toledo resaltó que, contrario a otros gobiernos que fueron omisos con el tema de las desapariciones, la Cuarta Transformación ha asumido la responsabilidad y trabaja para erradicar de fondo la violencia atendiendo sus causas, entre ellas, garantizando a las y los jóvenes acceso a la educación y al trabajo para impedir que sean enganchados por la delincuencia ante la falta de oportunidades.
por Antonino Morales 20 de marzo de 2025
El senador Antonino Morales hizo notar que hay estudios en Estados Unidos, Canadá y México que confirman que la modificación genética sí tiene impactos en la salud, aunque especialistas de diversas latitudes señalen lo contrario.
por Antonino Morales 19 de marzo de 2025
El senador Antonino Morales Toledo, celebró, la implementación del programa “Hecho en México”, para proteger y evitar que marcas nacionales o extranjeras se apropien de los diseños artesanales.
por Antonino Morales 18 de marzo de 2025
El senador, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, destacó que este plan refleja la responsabilidad del Estado para garantizar a las víctimas y sus familias el acceso a la verdad, la justicia y una reparación integral del daño sufrido.
por Antonino Morales 7 de marzo de 2025
Morales Toledo recordó que la inocuidad de los organismos genéticamente modificados no ha sido comprobada por ninguna institución reconocida a nivel mundial.
por Antonino Morales 4 de marzo de 2025
La imposición de aranceles a México son un pretexto de Estados Unidos porque el consumo de fentanilo está en su territorio, afirmó el senador Antonino Morales, quien dijo que frente a esta medida que atenta contra la soberanía nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el respaldo del senado y con el apoyo de todas y todos los oaxaqueños.
por Antonino Morales 27 de febrero de 2025
El senador Antonino Morales dijo que con las reformas a las leyes que regulan el sector energético, y que complementan los cambios a la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas y de simplificación orgánica aprobadas en 2024, se renueva la estructura orgánica del sector energético para mejorar su administración.
por Antonino Morales 26 de febrero de 2025
El senador por Oaxaca refirió que la perpetuidad en el poder, bajo el falso discurso de la profesionalización y de que habría continuidad en los proyectos emprendidos fue una falacia y una estrategia para conservar lugares en el poder, sin el respaldo y legitimidad de la ciudadanía.
Más entradas
Share by: